La precisión de la Cruz y el cumplimiento del Plan de Dios

La precisión de la Cruz y el cumplimiento del Plan de Dios

¿Cuándo murió Cristo?

Uno de los temas que más ha llamado la atención de estudiosos y creyentes a lo largo de los siglos es el día exacto de la muerte de nuestro Señor Jesucristo. ¿Fue un miércoles, jueves o viernes? ¿Cómo se cumplió lo que Él mismo anunció: “que resucitaría al tercer día”? La postura reformada histórica ha afirmado con convicción que Cristo murió en un viernes, el 14 de Nisán, y resucitó gloriosamente el domingo, el primer día de la semana, cumpliendo así exactamente el plan eterno de Dios.

El testimonio de los Evangelios

Los Evangelios sitúan con claridad los acontecimientos de la pasión del Señor:

  • Cristo murió en el día de preparación, es decir, el día antes del sábado (Marcos 15:42).
  • Fue sepultado antes de la puesta del sol, justo cuando comenzaba el sábado judío (Lucas 23:54).
  • Resucitó “el primer día de la semana, muy de mañana” (Mateo 28:1; Marcos 16:2).

Esto nos ubica en una línea clara:

  • Viernes (14 de Nisán): Crucifixión y sepultura antes del atardecer.
  • Sábado (15 de Nisán): Día de reposo (sábado semanal y fiesta de panes sin levadura).
  • Domingo (16 de Nisán): Resurrección antes del amanecer.

¿Cómo encajan “tres días y tres noches”?

Muchos cuestionan la postura del “viernes santo” porque Jesús dijo:

“Como estuvo Jonás en el vientre del gran pez tres días y tres noches, así estará el Hijo del Hombre en el corazón de la tierra” (Mateo 12:40).

Sin embargo, el lenguaje hebreo y las costumbres judías consideran cualquier parte de un día como un día completo. Esta forma de contar se llama conteo inclusivo, y es completamente bíblica.

Ejemplo claro:

  • José encarceló a sus hermanos “tres días” (Génesis 42:17), pero los liberó “al tercer día” (v. 18).
  • Cristo también dijo que resucitaría al “tercer día” múltiples veces (Mateo 16:21; 17:23; Lucas 24:7).

Desde esta perspectiva:

DÍAParte del día/noche considerada
Sexto día (viernes)Día 1: desde la tarde (sepultura)
Sábado Solemne – Juan 19:31Día 2: noche y día completos
Primer día (domingo)Día 3: madrugada (resurrección)

Esto no niega las palabras de Mateo 12:40, sino que las interpreta a la luz del contexto hebreo. No requiere 72 horas completas, sino tres porciones de días, como se entendía en la cultura y la gramática bíblica.

¿Por qué esto es importante?

La postura reformada afirma la soberanía de Dios en el cumplimiento exacto de Su Palabra. La muerte de Cristo no fue accidental ni desfasada: fue según el calendario divino, profetizado en la Ley, anunciado por los profetas, y cumplido por el Cordero de Dios.

Cristo murió el 14 de Nisán, exactamente cuando los corderos pascuales eran sacrificados. Juan dice claramente:

“Era la preparación de la pascua… y como la hora sexta…” (Juan 19:14)
“Y era como la hora novena… y habiendo clamado a gran voz, expiró” (Lucas 23:44–46).

Murió en la hora exacta del sacrificio vespertino (alrededor de las 3 p.m.), cumpliendo la figura del cordero pascual, y el sacrificio continuo de las dos tardes (Éxodo 12:6; 29:39).
Como dice Pablo: “Cristo, nuestra pascua, fue sacrificado por nosotros” (1 Corintios 5:7).

¿Qué nos dice todo esto?

Cristo murió cuando debía morir, resucitó cuando debía resucitar, y cumplió la Escritura al pie de la letra. Su obra no fue una reacción, sino el centro del propósito eterno de Dios.

Cada detalle —la hora, el día, la fiesta, la tumba cerrada antes del sábado, el amanecer del domingo— proclama que la cruz no fue una derrota, sino el triunfo soberano del Redentor.

Afirmar que Cristo murió un viernes, conforme a la Pascua judía, y resucitó el domingo, conforme al tercer día bíblico, no disminuye la verdad del evangelio, sino que magnifica la fidelidad de Dios. Todo fue cumplido como estaba escrito. Y esa fidelidad que vemos en el calendario de la cruz es la misma que asegura nuestra redención, nuestra justificación, y nuestra esperanza gloriosa.

“Era necesario que el Cristo padeciese estas cosas, y que entrara en su gloria.” (Lucas 24:26)