
Estudiar los libros del Antiguo Testamento en orden cronológico en lugar de su orden canónico tiene varias ventajas, especialmente cuando se trata de entender el plan de redención de Dios en la historia.
1. Entender la Progresión Histórica del Pacto de Dios
El orden canónico agrupa los libros por tipo (Ley, Historia, Sabiduría, Profetas), pero no refleja el orden en que ocurrieron los eventos. En cambio, estudiarlos en orden cronológico permite ver cómo Dios reveló progresivamente su pacto.
De Génesis a Malaquías, Dios despliega su plan de salvación, preparando el camino para Cristo. Se ve la promesa mesiánica en la historia de Israel y su cumplimiento en el Nuevo Testamento.
Ejemplo:
Leer primero Génesis y luego Éxodo permite ver cómo Dios llamó a Abraham, formó a Israel en Egipto y luego lo rescató. Esto prepara el entendimiento de la Ley y los sacrificios como una sombra de Cristo (Hebreos 10:1).
2. Conectar Profetas con los Eventos de su Época
El orden cronológico ayuda a ubicar los profetas en su contexto histórico, lo que da claridad a sus mensajes.
Isaías, Miqueas y Oseas profetizaron antes de la caída de Israel (722 a.C.), llamando al arrepentimiento. Jeremías y Sofonías profetizaron antes del exilio de Judá (586 a.C.), anunciando el juicio de Dios. Ezequiel y Daniel profetizaron durante el exilio en Babilonia. Hageo y Zacarías hablaron después del exilio, alentando la reconstrucción del Templo.
Ejemplo:
Leer primero 2 Reyes y luego Jeremías muestra cómo Jeremías profetizó durante la caída de Judá y cómo sus advertencias se cumplieron.
Esto aclara cómo Dios envió profetas antes del juicio, mostrando su misericordia y llamado al arrepentimiento.
3. Relacionar la Historia de Israel con la Tipología de Cristo
Al seguir la cronología, se ve cómo la historia de Israel prefigura la obra de Cristo.
El sacrificio del cordero pascual (Éxodo 12) > Cristo, el Cordero de Dios (Juan 1:29).
El sacerdocio levítico (Levítico) > Cristo, nuestro Sumo Sacerdote (Hebreos 4:14-16).
El exilio de Israel > La necesidad de un Salvador que traiga restauración final.
Ejemplo:
Leer primero Levítico y luego Hebreos hace evidente que los sacrificios del Antiguo Testamento eran sombras de Cristo, quien es el verdadero Cordero de Dios.
4. Ver la Soberanía de Dios en la Historia
El estudio cronológico muestra cómo Dios controla la historia y cumple su plan de salvación a pesar de la rebelión del hombre.
Dios elige a un pueblo (Abraham, Israel).
Dios preserva a su pueblo a pesar del pecado y juicio.
Dios trae la salvación en el tiempo perfecto (Gálatas 4:4).
Ejemplo:
Leer Ester después del exilio muestra cómo Dios protegió a su pueblo en Persia para que la línea mesiánica no se extinguiera.
¿Ayuda esto a entender mejor el plan de redención?
Sí, porque se puede ver cómo la historia de Israel apunta a Cristo de manera clara y progresiva.
- Promesa del Redentor (Génesis 3:15).
- Elección de Abraham y la promesa de la simiente (Génesis 12:1-3).
- El sistema sacrificial que prefigura la cruz (Levítico).
- La monarquía y la promesa del Rey eterno (2 Samuel 7).
- Los profetas anunciando la venida del Mesías.
- El exilio, mostrando la necesidad de un Redentor final.
- La restauración, preparando el camino para Cristo.
Seguir el Antiguo Testamento en orden cronológico ayuda a ver la historia de la redención como una unidad que encuentra su cumplimiento en Cristo.